jueves, 27 de octubre de 2005

El Perdon

Tu vida esta plena de logros,
Luchas y grandes esfuerzos,
Y aunque a veces no parezca
Cada día te vas acercando
Paso a paso a lo que tú quieres.
Pero ten cuidado,
puedes tener Un enemigo,
capaz de destruirSin piedad lo que con tanto trabajo has construido.
Me refiero a tus propios resentimientos.
El resentimiento es como tomar un veneno
Para tratar de envenenar a otro.
Mientras el dolor pasa,
el rencor se queda,
Lo agravas, como a una herida que no se deja sanar.
El resentimiento es un monstruo,
Que puede tener el tamaño que le des,
lo puedes alimentar
Con los pensamientos de queja y de autocompasión
Entre mas lo crezcas mas partes de tu vida invadirá.
La energía que le das a ese fantasma,
es la misma Que puedes usar para construir tus sueños
O la vida más plena y feliz que te mereces.
Quien no perdona sin darse cuenta poco a poco se aísla,
Empieza a olvidar o dejar de disfrutar lo grato de su vida.
Con el rencor te haces mas difícil,
lo difícil y lo agradable se opaca con el tormento de la amargura.
Digno no es quien resiente,
Digno es quien perdona.
Que estúpida es la venganza que mantiene anclado el dolor.
La venganza sabia es dejarlo ir
Seguir adelante,
es construirse en vez de destruirse.
El perdón es un regalo, para si mismo
Es regalarse la paz.
Es soltar la carga
Es decidir mirar la luz de nuevo
Y con determinación caminar hacia ella,
Hacia lo mejor de ti,
de tu vida.
No perdones para que el otro cambie
Acéptalo, el otro nunca va a ser como tú quieres,
Eso no depende de ti.
No le des a nadie el poder de hacerte infeliz
Perdona porque decides hacerlo,
Retoma tu poder
Tu inmensa capacidad de construir tu propia tranquilidad.

lunes, 17 de octubre de 2005

24 cosas para recordar siempre...y una sola para nunca olvidar

"24 cosas para recordar siempre..
y una sola para nunca olvidar
Tu presencia es un regalo para el mundo.
Eres una persona única en un millón.
Tu vida puede ser como tu quieras que sea.
Vive cada día con intensidad.
Cuenta tus alegrías, no tus desdichas.
Lucharas contra la adversidad que se te presente.
Dentro tuyo hay infinitas respuestas.
Comprende, ten coraje, se fuerte.
No te impongas limites.
Hay tantos sueños que esperan ser realizados!
Las decisiones son tan importantes para librarlas al azar.
Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio.
No hay nada tan desgastante como las preocupaciones.
Mientras mAs carguemos con un problema, mas pesado se hace.
No te tomes las cosas con tanta seriedad.
Vive una vida de serenidad, no de lamentos.
Recuerda que un poco de amor recorre largos caminos.
Recuerda que mucho... es para siempre.
Recuerda que la amistad es una sabia inversión.
Los tesoros de la vida son personas... unidas.
Nunca es tarde.
Transforma lo cotidiano en extraordinario.
Ten salud, esperanza y felicidad.
Pídele un deseo a una estrella.
Y jamás olvides.....
ni siquiera por un día... cuan especial eres."


Muchas verdades que se esconden en lo mas profundo de nuestro ser son gritadas a los cuatro vientos en el momento justo para que seamos escuchados por esa persona que nos quito el aliento y nos hace sentir todavia mas importantes de lo que somos. Increiblemente en este largo camino de obstaculos y sorpresas siempre encontramos una soga cuando mas la necesitamos de la persona que menos esperamos.
Agradezco a Dios por siempre hacerme topar con esa persona que tiene las palabras justas en el momento justo. No siempre son las cosas perfectas y de todos esos defectos y errores aprendemos el verdadero valor de quienes caminan a nuestro lado. Todavia sigo creyendo en todas aquellas personas que pasaron por mi via y que por distintas razones, la vida nos puso mas y mas distancia. El sentimiento es siempre el mismo y nada ni nadie va a cambiar esto mientras lo sienta. Ni las ausencias, ni la indiferencia van a evitar que siga mirando a esos ojos con todo ese amor y cariño de cuando nos cruzamos por primera vez.

(Gracias Negra por siempre demotrarme que estas ahi. Vos haces que todo se vea de otro color. Te voy a estar agradecida eternamente. No te olvides de lo mucho que te quiero. Gracias por todas esas palabras motoras que hacen que la fe sea capaz de mover esas montañas.)

Para quienes no tiene un buen dia....

Nunca esta de mas algunas palabras lindas que pueden sonar frases hechas pero que sabemos que no las son. Todo lo contrario, nos ayudan a tomar una buena bocanada de aire y seguir adelante.

"No podemos evitar estar tristes...
Fingir no sirve, ocultar lo que sentimos tampoco.
La tristeza está y no hay forma de escaparse.
Dejemos que fluya esa emoción, como sea llorando, alejandonos, meditando...
No debemos reprimir nuestras emociones.
No todos los días son soleados,en esta vida tenemos tambien días oscuros,callejones que no sabemos a dónde nos conducen.
Que la tristeza no nos inquiete ni nos haga creer que será para siempre...
volveremos a estar bien,sentiremos nuevamente la alegria tocar a nuestra puerta.
Que no nos inquiete una lagrima,que no nos desarmonice el sentir que hoy no es igualque ayer pues la tristeza nos acompaña...
Dejemos que fluya...
Todos pasamos por situaciones dificiles.
En algun momento tuvimos que aparentarser fuertes
para que el dolor no nos sepulte,
en otros nos guardamos el llanto pues nuestra debilidad era tal que
preferimos bañarnos internamente con nuestras lágrimas
para ver si de esa forma nuestro corazón mantenia su ritmo y no se frenaba.
Sentimos alguna vez el peso del adios,
tambien aprendimos a mantener el paso firme y decidido
aún cuando caminabamos sobre un pantano...
Entonces...
¿Por qué no dejar que la tristeza nos visite...?
Dejemos que ella surja en el momento en que lo necesita...ya pasará...
ya volverá a salir el sol...
Pero si optamos por seguir reprimiendo esa emoción día tras día solo lograremos lastimarnos y sangrar mucho más...
Y como dice el autor:
"Todas tus emociones son importantes y necesarias. No siempre estarás en ellado fuerte. Expresa lo que sientes. Pronto volverás a estar alegre"."

domingo, 16 de octubre de 2005

Feliz Dia para todas las mamis....

Que mas decirles y desearles un muy feliz dia, especialmente a la mia que aunque a pesar de que este un poco lejos, siempre esta cerca conmigo en cada paso que doy como lo fue siempre conmigo.
Vieja sabes todo lo que te amo y ni la distancia, ni nadie van a hacer que nos separemos.
Te mando el mas grande de los besos. Y ya te espero para cuando te vengas para aca asi salimos a divertirnos y festejar un poco.


Otra cosa. A mi tio "El mas Lindo" Le deseo un muy feliz cumple y que se prepare para que le tire de las orejas esta noche. Gracias por todo lo que haces por mi. Sabe que te quiero mucho y mas que un tio siento un padre que siempre me aconseja y me ayuda de la mejor manera. Un beso muy grande. Feliz Cumple!!!.

viernes, 7 de octubre de 2005

Aprender a aprender

" Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano o encadenar un alma,
y uno aprende que el amor no significa recostarse,
y que una compañía no significa seguridad,
y uno empieza a aprender.

Que los besos no son contratos,
y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Uno aprende a construir todo su camino en el hoy
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes,
y los futuros tienen una forma de caerse a la mitad.

Después de un tiempo uno aprende que “sí” es demasiado,

y hasta el calorcito del sol quema.
así que uno planta su propio jardín,
y decora su propia alma,
en lugar de esperar que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar
que uno realmente es fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende...
y con cada adiós... uno aprende."

Jorge Luis Borges

Lo que estaba buscando...

Solitario en el camino

" La vida es como una gran carrera en bicicleta, cuya meta es cumplir la leyenda personal –aquello que, según los antiguos alquimistas, es nuestra verdadera misión en la Tierra.

En la línea de partida estamos juntos, compartiendo camaradería y entusiasmo. Pero, a medida que la carrera se desarrolla, la alegría inicial cede lugar a los verdaderos desafíos: el cansancio, la monotonía, las dudas sobre la propia capacidad. Nos damos cuenta de que algunos amigos ya desistieron en el fondo de sus corazones; aún siguen corriendo, pero es porque no pueden parar en medio de la pista. Este grupo se va haciendo cada vez más numeroso, con todos pedaleando al lado del coche que acompañan, donde conversan entre sí y cumplen con sus obligaciones, pero olvidan las bellezas y desafíos del camino.

Nosotros terminamos por distanciarnos de ellos y entonces estamos obligados a enfrentar la soledad, las sorpresas de las curvas desconocidas, los problemas que pueda crearnos la bicicleta. En un momento dado, después de algunas caídas sin que haya nadie cerca para ayudarnos, terminamos por preguntarnos si vale la pena tanto esfuerzo.

Sí, vale. Se trata sólo de no desistir. El padre Alan Jones dice que para que nuestra alma tenga condiciones de superar esos obstáculos necesitamos cuatro fuerzas invisibles: amor, muerte, poder y tiempo.

Es necesario amar, porque somos amados por Dios.

Es necesaria la conciencia de la muerte, para entender bien la vida.

Es necesario luchar para crecer, pero nunca dejarse ilusionar por el poder que llega junto con el crecimiento, porque sabemos que él no vale nada.

Es necesario aceptar que nuestra alma, aunque sea eterna, está en este momento presa en la tela del tiempo, con sus oportunidades y limitaciones. Así, en nuestra solitaria carrera en bicicleta, tenemos que actuar como si el tiempo no existiera, hacer lo posible para valorizar cada segundo, descansar cuando sea necesario, pero continuar siempre en dirección a la luz divina, sin dejarnos afectar por los momentos de angustia.

Estas cuatro fuerzas no pueden ser tratadas como problemas a ser resueltos, ya que están fuera de cualquier control. Tenemos que aceptarlas y dejar que nos enseñen lo que necesitamos aprender.

Vivimos en un universo que es al mismo tiempo lo suficientemente gigantesco como para rodearnos y lo bastante pequeño como para caber en nuestro corazón. En el alma del hombre está el alma del mundo, el silencio de la sabiduría. Mientras pedaleamos en dirección a nuestra meta, es siempre importante preguntar: “¿Qué hay de bueno en el día de hoy?” El sol puede estar brillando, pero si la lluvia estuviera cayendo, es importante recordar que eso también significa que las nubes negras se habrán disuelto en breve. Las nubes se disuelven, pero el sol permanece inmutable y no pasa nunca. En los momentos de soledad es importante recordar eso.

Finalmente, cuando las cosas llegan a ponerse muy duras, no podemos olvidar que todo el mundo ya pasó por eso, independientemente de raza, color, situación social, creencias o cultura. Una hermosa plegaria del maestro sufí Dhu’I-Nun (egipcio, fallecido el año 861 a. C.) resume bien la actitud positiva necesaria en estos momentos: "

“Oh, Dios, cuando escucho las voces de los animales, el ruido de los árboles, el murmullo de las aguas, el gorjeo de los pájaros, el zumbido del viento o el estruendo del trueno, percibo en todos ellos el testimonio de tu unidad; siento que tú eres el supremo poder, la omnisciencia, la suprema sabiduría, la suprema justicia.


“Oh, Dios, te reconozco en las pruebas que estoy pasando. Permite, Oh, Dios, que tu satisfacción sea mi satisfacción. Que yo sea tu alegría, aquella alegría que un padre siente por un hijo. Y que yo me acuerde de ti con tranquilidad y determinación, incluso cuando resulte difícil decir te amo”

Paulo Coelho

martes, 4 de octubre de 2005

Simplemente se trata de amistad, esa que hoy dia extraño con el alma.

EL GUSANO Y EL ESCARABAJO

"Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie.
El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez.Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos?Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir.
Fueron muchas las respuestas que se buscaron en el escarabajo para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara.Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día aprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen.El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros.De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente.Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban.
Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad.El escarabajo aprendió varias lecciones ese día: La amistad está en ti y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas.
Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, son las dudas y los temores propios los que más afectan.
Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con él.El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, sólo para verla escurrirse como agua entre los dedos.
Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en la vasija rota tu confianza.
Reconoce la riqueza de quien es diferente de ti y está dispuesto a compartir sus ideales y temores, pues esto alimenta el espíritu de supervivencia más que un buen platillo.La esencia del gusano y el escarabajo se volvió una en el plano que se encuentra más allá de este mundo, volviendo al regocijo que en esta vida habían encontrado.


Este es el final de mi historia, pues siendo TÚ mi amigo no te puedo exponer a una tristeza que no quisiera para mí. No sé si tú seas el gusano o yo el escarabajo, pero seguro que somos distintos y en planos ajenos nos movemos.
Yo, como gusano, te seguiré buscando día a día, y como escarabajo, no me fijaré en limitaciones. Como gusano, omitiré lo grotesco que me puedas parecer. Como escarabajo, haré uso de mis habilidades para servirte.Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí". "

lunes, 3 de octubre de 2005

La mascara

"Cada vez que me pongo una máscara para tapar mi realidad, fingiendo ser lo que no soy, fingiendo no ser lo que soy, lo hago para atraer la gente. Luego descubro que solo atraigo a otros enmascarados, alejando a los demás, debido a un estorbo: la máscara.
Uso la mascara va evitar que la gente vea mis debilidades; luego descubro que al no ver mi humanidad, los demás no me quieren por lo que soy, sino por la máscara.
Uso una máscara para preservar mis amistades; luego descubro que si pierdo un amigo por haber sido auténtico, realmente no era amigo mío, sino de la máscara.
Me pongo una máscara para evitar ofender a alguien y ser diplomático; luego descubro que aquello que más ofende a las personas con las que quiero intimidar, es la máscara.
Me pongo una máscara, convencido de que es lo mejor que puedo hacer para ser amado. Luego descubro la triste paradoja: lo que más deseo lograr con mis máscaras, es precisamente lo que impido con ellas."